La pérdida de trabajo debido al brote de Covid-19 ha ido en aumento.
En Estados Unidos más de 45 millones de personas perdieron su empleo, mientras que en México son más de 12 millones.
Y de acuerdo con un reporte de Becker Friedman Institute de la Universidad de Chicago el virus de covid-19 está provocando la mayor reubicación laboral desde la Segunda Guerra Mundial.
Además, se prevé que el 42% de las plazas de trabajo que quedaron vacantes debido a los despidos no se volverán a ocupar.
Esto representa alrededor de 14 millones de personas en Estados Unidos y más de 5 millones en México.
¿A qué se deberá esto? A que estos empleos serán cubiertos por tareas automatizadas.

Sin embargo, para los colaboradores hay dos maneras de intentar revertir esto:
Upskilling
Su definición al español es “mejora”. Esto implica desarrollar nuevas y mejores habilidades en el trabajo o área en la que trabajas.
Reskilling
Este término se refiere a un reciclaje. Quiere decir que debes desarrollar habilidades y competencias para una posición laboral nueva.
De acuerdo con un estudio de Linked In, el 51% de las empresas planea implementar un programa de upskilling para sus colaboradores.
Mientras que el 41% tiene previsto uno de reskilling.
¿Cómo hacerlo?
Upskilling implica supervivencia a raíz de mejorar la forma en que la empresa maneja su producción, envíos, ventas y operación para mejorar ingresos.
Para Home Office el upskilling se aplica a aprender sobre liderazgo de equipos remotos, trabajo colaborativo en línea, herramientas digitales para el teletrabajo.
En el caso de reskilling, es importante que las empresas se empiecen a enfocar en desarrollar habilidades de creatividad, innovación, resiliencia y adaptabilidad.
Estas mejoras en las habilidades de los colaboradores y en líderes podrían ser la solución para evitar que los despidos de personal sean permanentes.